Sly & the Family Stone-Fresh

A pesar de ser uno de los discos menos exitoso de esta banda pionera del  Funk( entre sus filas encontramos a Larry Graham creador del Slap), la complejidad rítmica que presenta es fundamental para entender la evolución de este género. Destacar el tema "If You Want Me To Stay" en el que a  pesar de su aparente calma, la contundencia del bajo junto con una batería unida pero a veces alejada de este sin dejarlo por completo y una voz hipnótica, entran en cuerpo y alma quedando ganas de más a su fin.



01. In Time
02. If You Want Me To Stay
03. Let Me Have It All
04. Frisky
05. Thankful 'N' Thoughtful
06. Skin I'm In
07. I Don't Know (Satisfaction)
08. Keep On Dancin'
09. Que, Sera, Sera (Whatever Will Be, Will Be)
10. If It Were Left Up To Me
11. Babies Makin' Babies

Sly Stone: vocals, organ, guitar, bass guitar, piano, harmonica, and more

Freddie Stone: vocals, guitar

Rose Stone: vocals, piano, keyboard

Cynthia Robinson: trumpet

Jerry Martini: saxophone

Pat Rizzo: saxophone

Rusty Allen: bass guitar on "In Time", "Let Me Have it All", and "Keep On Dancin'"

Larry Graham: bass guitar on "Que Sera, Sera (Whatever Will Be, Will Be)" and "If It Were Left Up To Me" (uncredited)

Andy Newmark: drums

Little Sister (Vet Stone, Mary McCreary, Elva Mouton): vocals

Karat Faye: Engineer


Funk Spectrum- real funk for real people- vol1

El "Deep Funk" fue una escisión del género que hace ya tres décadas cimentara el ya difunto James Brown, en el ámbito "underground". Un estilo cuya permanencia física se dió en círculos bastante concretos, con unas tiradas habituales que rondaron, a lo sumo, las cinco mil copias en formato vinilo. El término tiene su nacimiento en el famoso club londinense "Madame Jojo's", epicentro musical de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta.

El sello inglés "BBE Records", bajo la supervisión del famoso DJ del "Madame Jojo's" y experto en el género, Keb Darge junto al californiano DJ Shadow, serán los encargados de dar forma a una colección con los temas más importantes de la escena, la gran mayoría de ellos muy difíciles de encontrar. "Funk Spectrum, real funk for real people. Vol 1." será el título elegido para la ocasión. Ritmos vibrantes, instrumentación vitalista y voces profundas y cargadas de "soul" al servicio de uno de los estilos con mayor relevancia en los últimos treinta años.


01 - The Masters - Part Time
02 - The US - Let's Do It Today (Procrastination)
03 - Deep Heat - Do It Again
04 - 4th Coming - The Dead Don't Die Alive (Part One)
05 - Milly & Silly - Getting Down For X-Mas
06 - Communicators & Black Experience Band - The Road
07 - The Soul Seven - Mr. Chicken Shit
08 - Reginald Milton & The Soul Jets - Clap Your Hands
09 - The RDM Band - Butter That Popcorn
10 - Mr. Clean & The Soul Inc - What's Going On?
11 - Mr. Magic - Can't Stop Now
12 - Lou Pride - It's A Man's World
13 - The Roadrunners - The Every Man For Himself
14 - Rickey Calloway - Tell Me
15 - The Fabulous Originals - It Ain't Pun But It's Fun
16 - Second Ammendment Band - Backtalk
17 - The Chefs - Mr. Machine
18 - Joseph Henry - Who's The King
19 - Professor Leit & Strudy - We Oughta Get Together
20 - Sandi And Matues - The World

Nina Simone - I Put A Spell On You (1965)

Aunque está considerado como uno de sus álbumes más orientado al pop, es también uno de sus mejores y más coherentes trabajos. La mayoría de las canciones se caracterizan por su gran carga dramática, apoyándose sobre todo en la orquesta que la acompaña y poniendo especial acento en los metales y cuerdas.Nina Simone no escribió ninguno de los temas, ya que son en su mayoría temas muy conocidos de Charles Aznavour, Jacques Brel y Anthony Newley. Tambien encontramos a su esposo Andy Stroud y al guitarrista Rudy Stevenson. Realmente se trata de bellas canciones magníficamente interpretadas, en las que hay un repentino -- pero no inusual -- corte en la línea del álbum para romper con el tema de jazz instrumental "Blues on Purpose". El tema que da titulo al disco -- una balada de jazz basada en el clásico de Jay Hawkins, "Screaming" -- sirvió de inspiración a los Beatles para crear su tema "Michelle".



"I Put a Spell on You" (Jalacy Hawkins) – 2:34
"Tomorrow Is My Turn" (Charles Aznavour/Marcel Stellman/Yves Stéphane) – 2:48
"Ne me quitte pas" (Jacques Brel) – 3:34
"Marriage is for Old Folks" (Leon Carr/Earl Shuman) – 3:29
"July Tree" (Irma Jurist/Eve Merriam) – 2:41
"Gimme Some" (Andy Stroud) – 2:57
"Feeling Good" (Leslie Bricusse/Anthony Newley) – 2:53
"One September Day" (Rudy Stevenson) – 2:48
"Blues on Purpose" (instrumental) (Rudy Stevenson) – 3:16
"Beautiful Land" (Leslie Bricusse/Anthony Newley) – 1:54
"You've Got to Learn" (Charles Aznavour/Marcel Stellman) – 2:41
"Take Care of Business" (Andy Stroud) – 2:03

Grabado en Nueva York en enero de 1965
Producido por Hal Mooney
Philips

HERBIE HANCOCK-HEAD HUNTERS-1973

Uno de los discos de jazz más vendidos de la historia jazz, el primero en convertirse en disco de platino. Hancock pateó el tablero, armó una banda de funk y grabó este disco repleto de alusiones a Sly Stone y James Brown.

La banda, formada por el bajista Paul Jackson, Harvey Mason en batería, Bill Summers en percusión y Bennie Maupin en los vientos le dan a Hancock una base para que desarrolle sus ideas. Hancock experimenta con el piano eléctrico y los sintetizadores y, lejos de los complejos solos de piano, deja lugar a su banda para darte buen y poderoso funk.



1. Chameleon
2. Watermelon Man
3. Sly
4. Vein Melter

The inmortal Charley Christian(1941)

Si alguien sentó las bases de la guitarra que hoy conocemos en el panorama jazzsístico solo se me viene un nombre a la cabeza y este es el de Charley Christian. Lo único que se puede objetar es su prematura muerte con tan solo 25 años. Responsable de otorgarle el  protagonismo que hoy  en día tiene la guitarra en el jazz.

En 1936 Christian participaba en “jam sessions” itienerantes cuando es descubierto por el cazatalentos musical John Hammond que se lo presentaría al gran Benny Goodman  y aunque al principio no eran de su agrado las improvisaciones del guitarrista porque no acababan de cuajar con su música, se fraguaría una relación que fue un acontecimiento histórico en el jazz.




chc_fr.jpg

Tracks :
Swing to Bop
Up on Teddy’s Hill
Kerouac
Guy’s Got to Go
Lips Flips
Blue N’ Boogie
Hot House
Groovin’ High
Dizzy Atmosphere
All the Things .
Músicos / Personnel :
Charlie Christian - Guitarra
Don Byas - Saxo Tenor)
Dizzy Gillespie - Trompeta
Joe Guy - Trompeta
Thelonious Monk - Piano
Kenny Kersey - Piano
Nixk Finton - Bajo
Kenny Clarke - Batería .

Sello / Label :

Legacy International , 1992.
Grabado en directo en el Minton’s, Nueva York
en Mayo de 1941.


GRANT GREEN-STREET OF DREAMS(1961)

Green nació el 6 de junio de 1935 en San Luis. Su primera actuación como profesional se produjo a los 13 años. Sus primeras influencias fueron Charlie Christian y Charlie Parker, y su primer estilo fue el boogie-woogie, antes de llegar al jazz. Su primera grabación en San Luis fue con el saxo tenor Jimmy Forrest para la compañía Delmark. El batería de la orquesta era Elvin Jones, más adelante acompañante de John Coltrane. Grant grabaría de nuevo con Elvin a comienzos de los sesenta. Lou Donaldson descubrió a Grant tocando en un bar en San Luis. Tras realizar una gira junto a él, Grant llegó a Nueva York entre 1959 y 1960.

Lou Donaldson presentó a Grant a Alfred Lion de Blue Note Records. Lion quedó tan impresionado con Grant que, antes que probarlo como acompañante, como era lo habitual en el sello, Lion lo situó para grabar como líder, estatus que se mantuvo con pocas excepciones durante los años sesenta. De 1961 a 1965 Grant se convirtió en uno de los músicos con mayor número de grabaciones para la compañía. Su primer disco como líder fue Grant's First Stand. El mismo año publicó Green Street y Grantstand. Al tiempo, acompañaba a otros músicos de Blue Note, entre los que se encontraban los saxofonistas Hank Mobley, Ike Quebec, Stanley Turrentine y Harold Vick, y organistas como Larry Young. Grant fue elegido como la mejor estrella emergente en la encuesta entre los críticos de Down Beat en 1962. Como consecuencia de ello, su popularidad se extendió más allá de Nueva York.

Sunday Mornin' , The Latin Bit y Feelin' the Spirit son todos ellos ejemplos de discos conceptuales, cada uno con un estilo diferente: Gospel, Latín and espiritual. Grant trabajó siempre el éxito comercial con el éxito artísticos, como es el caso de Idle Moments (1963), acompañado de Joe Henderson y Bobby Hutcherson, y de Solid (1964), con la sección rítmica de Coltrane, ambos discos considerados como de las mejores obras de Grant. Muchas de las grabaciones del guitarrista no fueron editadas en vida, como es el caso de Matador, en la que Grant está acompañado otra vez por la sección rítmica de Coltrane, y una serie de sesiones con el pianista Sonny Clark.

En 1966 Grant abandonó Blue Note y grabó para otros sellos, entre ellos Verve. Entre 1967 y 1969 Grant estuvo inactivo debido a problemas personales y a los efectos de su adicción a la heroína. Durante ese periodo, Wes Montgomery consiguió un gran éxito y George Benson se convirtió en una prometedora estrella; los dos reflejan influencias estilísticas de Green.

En 1969 Grant regresó con un grupo con influencias funk. Sus grabaciones de este periodo incluyen la comercialmente exitosa Green is Beautiful y la banda sonora de la película The Final Comedown. Grant abandonó Blue Note otra vez en 1974 y sus grabaciones siguientes son consideradas habitualmente como comerciales.

Grant estuvo a lo largo de 1978 en muchas ocasiones en el hospital y frente al consejo médico salió de él para conseguir sanear su economía. Cuando estaba en Nueva York tocando junto a George Benson, murió tras sufrir un ataque al corazón en el interior de su coche el 31 de enero de 1979. Fue enterrado en su ciudad natal de San Luis; tuvo seis hijos.

Released1964
RecordedNovember 16, 1964
GenreJazz
Length34:25
LabelBlue Note
ProducerAlfred Lion






Track listing
  1. "I Wish You Love" (Léo Chauliac, Charles Trenet) – 8:46
  2. "Lazy Afternoon" (John Latouche, Jerome Moross) – 7:44
  3. "Street of Dreams" (Victor Young, Sam M. Lewis) – 9:03
  4. "Somewhere in the Night" (Mack Gordon, Josef Myrow) – 8:01
  • Recorded at Rudy Van Gelder Studio, Englewood Cliffs, New Jersey  
  • Grant Green - guitar
  • Bobby Hutcherson - vibes
  • Larry Young - organ
  • Elvin Jones - drums
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...